




Ayer temprano fuí con mi amigo Antonio de senderismo. Salimos a las 7.50 horas y en esta ocasión fuimos al Cerro Lastonar que con sus 1275 metros de altitud es el pico mas alto de Sierra Blanca. Desde el Chifle nos dirigimos al Cerezal, una vez allí cruzamos la carretera por el túnel y la vereda nos lleva en una contínua subida hasta el Puerto Los Charcos dónde nos encontramos con el olivar de Juarnar, son las 8.50 horas y hace mucho frío. Aunque el cielo está azul y los primeros rayos de sol ya se dejan ver en el pecho de La Cruz de Juanar, el olivar se viste de un manto blanco de escarcha que denota la baja temperatura de la mañana. Continuamos la ruta y en la casa vieja, ahora reserva cienegética, cogemos a la derecha en la misma dirección que La Concha. Dejamos el olivar y cruzamos el bosque de pinos insigne, también llamados canadiense. Después de subir por el camino llegamos a un pequeño collado, a la izquierda está la subida a la Cruz de Juanar, tomamos el de la derecha y cruzamos un bosquete de encinas jóvenes. En este tramo se divisa la vecina ciudad de Marbella y aunque el cielo aún está azul, al frente, en dirección a la Concha hay niebla. Comenzamos otra subida cruzamos el Salto del Lobo. A lo largo de este recorrido vemos tres grupos de cabras monteses, el último grupo justo en la cima del Cerro Lastonar. Desde este punto se ve el pantano de La Concepción y debajo de nosotros, en dirección a Istán aún se ven los restos de un helicóptero que hace unos años tuvo un desafortunado accidente en esta zona. Al sur, frente a nosotros se encuentra La Concha. Las vistas son extraordinarias, aunque en esta ocasión tuvimos niebla en la cima. El tiempo empleado en hacer esta ruta fue de cinco horas y diez minutos (ida y vuelta).